viernes, 9 de abril de 2021

GUIA IV DEL 12 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL

 


 

               COLEGIO MONTEBELLO IED 

                        ACTIVIDADES GUIA IV

                                    SEMANAS DEL 12 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL 2021      DANZA - SEXTO

DOCENTE: PAOLA OVALLE

dovalle@montebello.edu.co 

Blog: https://montebelloseexpresa.blogspot.com/2021/02/

 

 

RESPONSABILIDAD Y AUTOEVALUACIÓN

 

A continuación, se propone la siguiente lectura:



 

 

El tejido de la araña

La telaraña es una red muy resistente hecha con hilos muy finos (seda) producidos por la misma araña. Este hilo le sirve para desplazarse de un lugar a otro y, también, para atrapar su alimento. El secreto de su resistencia es que la seda cambia cuando se tira de ella. El hilo contiene proteínas que hacen que se pueda desplegar y que no se rompa. Al jalarla, la telaraña se hace pegajosa y se rehace. Cuanto más rápido y ajustada se teje la hebra de la telaraña, más resistente es.

 

 

Teniendo en cuenta la anterior lectura, reflexiona acerca de:

 

¿Cuál es tu misión en este momento?

¿Qué actitudes y aptitudes hacen que la araña teja una eficiente telaraña?

¿Las tareas y actividades que desarrollas a diario están hechas con dedicación y disciplina?

 

Estas preguntas debes contestarlas en tu cuaderno

Luego de hacer las anteriores reflexiones, realiza la siguiente tabla, que contiene las evidencias que hemos desarrollado este primer trimestre y que hagas un seguimiento de lo que entregaste y lo que no. La tabla la puedes hacer en el cuaderno o en hojas 

 

TABLA 

GUIA II    CUERPO HUMANO

GUIA III POSIBILIDADES MOTRICES

 

8 cosas sobre el video

Listado de articulaciones móviles

Recortes ejemplo de movimientos con articulaciones móviles

Respuestas a preguntas sobre video

Crucigrama

Foto realizado la Rumba

Cuadro de medición 

secuencia con la canción sencillo

¿LO ENVIÉ?

¿LO ENVIÉ?

¿LO ENVIÉ?

¿LO ENVIÉ?

¿LO ENVIÉ?

¿LO ENVIÉ?

¿LO ENVIÉ?

¿LO ENVIÉ?

Responde sí o no

Responde sí o no

Responde sí o no

Responde sí o no

Responde sí o no

Responde sí o no

Responde sí o no

Responde sí o no

 

 

 

 

 

 

 

 


Luego de realizar la tabla en tu cuaderno y de diligenciarla, ¿te faltan evidencias por entregar?. Si tu respuesta es SI, procede a enviar lo que te falta. Si tu respuesta es NO, felicitaciones, estás al día con las actividades. Si te das cuenta, estás haciendo un proceso de autoevaluación, estás analizando cómo ha sido tu desempeño en las asignaturas pertenecientes a esta guía, estás reflexionando acerca de tus aciertos, dificultades y debilidades. 

 Ahora, vas a autoevaluarte. Para ello debes tener en cuenta tu desempeño en las asignaturas trabajadas en esta guía y los siguientes aspectos:









lunes, 15 de marzo de 2021

LAS CAPACIDADES MOTRICES

 

CONTENIDO TEÓRICO

 

LAS CAPACIDADES MOTRICES

Las capacidades motrices determinan la condición física del individuo se dividen en dos bloques: capacidades coordinativas y las capacidades físicas o condicionales.

Las capacidades coordinativas:

Dependen del sistema nervioso y tienen la capacidad de organizar, controlar y regular todas las acciones motrices. Las capacidades coordinativas básicas son las que se desarrollan sobre todo entre los 6 y los 12 años y hacen referencia a la capacidad de aprendizaje de habilidades motrices, el nivel de control de los movimientos y ejercicios, y la capacidad de adaptación e improvisación ante una situación presentada. Las capacidades coordinativas específicas determinan un contexto motor más concreto y son las siguientes: equilibrio, la combinación motora, la orientación y la relación espacio-tiempo, etc.

Las capacidades físicas o condicionales:

Son las que determinan la condición física del individuo. Dependen de la capacidad o fuerza a nivel muscular, de la resistencia para mantener dicha fuerza en el tiempo y, en tercer lugar, de la capacidad del corazón y los pulmones para aportar energía a la musculatura. Tener una adecuada condición física y una buena salud es imprescindible para adaptarnos a la vida cotidiana. Las cualidades que determinan la condición física son: la resistencia, la fuerza, la velocidad y flexibilidad.

 

LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

Las habilidades motrices BÁSICAS son acciones generales o globales. Algunos ejemplos típicos son: correr, saltar, lanzar un objeto, agarrar algo…

 CLASIFICACIÓN

Dentro de las habilidades motrices básicas, se pueden diferenciar:

·       Con desplazamiento: Se trata de acciones donde el cuerpo cambia su situación en el espacio. Algunos ejemplos son: andar, correr, saltar, deslizarse, rodar, caer, trepar, subir, bajar…

 

·       Sin desplazamiento: Son el manejo y dominio del cuerpo en el espacio, sin que exista desplazamiento. Algunos ejemplos son: balancearse, inclinarse, estirarse, doblarse, tirar de algo, colgarse, equilibrarse…

 

·       Manipulativas: En este caso, el cuerpo maneja uno o varios objetos. Algunos ejemplos son: lanzar, recibir, golpear, manipular…



Existen otros tipos de habilidades llamadas habilidades motrices ESPECÍFICAS. A diferencia de las anteriores no son acciones generales, sino que se trata de acciones o gestos propios de un deporte. Las habilidades motrices básicas son la base de las habilidades específicas.



Motricidad y Danza

Por: Jessica Gómez 

La danza es un arte que potencia la capacidad expresiva, la habilidad cognitiva, la destreza física y el desarrollo motriz en las personas desde muy temprana edad, con la danza y la ejecución de los distintos movimientos, principalmente se empieza a conocer la estructura corporal y está científicamente comprobado que una persona que practique este arte está desarrollando las habilidades coordinativas y las capacidades perceptivo-motrices.


Toma la danza para el buen desarrollo perceptivo-motriz y habilidades coordinativas.  Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/-mNBdq9K9mKs/VW9Q9NMr5dI/AAAAAAAAAB8/RKUD4-y1L9c/s1600/Psico.jpg

 

Las capacidades coordinativas son muy importantes a la hora de planificar un entrenamiento en cualquier tipo de deporte, esta hace parte de la motricidad de las personas ya que entre estos se encuentran: la diferenciación, el equilibrio, los cambios de velocidad, la orientación, la reacción, acoplamiento de segmentos y el ritmo, pues una persona que baile debe ir de la mano junto con estos elementos y así ir desarrollando su motricidad.

Fomentar el desarrollo de las capacidades cognitivas y perceptivo motrices, infiere de cierta manera más en los niños que desde temprana edad empiezan a emplear alguna actividad física, como se menciona en este caso por medio de la danza, a partir de la misma el niño puede conseguir en cuanto al funcionamiento de su cuerpo una mayor flexibilidad, agilidad, resistencia, espacialidad, lateralidad, respiración y fuerza, así como un mayor dominio del equilibrio.

Además, es importante resaltar que la ejecución de los movimientos físicos, permitirá que los niños desarrollen de una manera más rápida su desarrollo mental, como dice Cordelia Este vez, profesora de psicología del desarrollo: “Si al desarrollo motor le añadimos música, el trabajo que hace el niño a la hora de aprender es doble: conoce su cuerpo y su entorno, y además lo hace dentro de un ritmo. Todo esto lo convierte en un proceso mucho más complejo”.

De esta manera, se tiene en cuenta que la motricidad es el dominio que el ser humano ejerce sobre su propio cuerpo, este término va completamente ligado a la danza, al tener relación con la estructura corporal de las personas, lo cual si se juntan ayudan al desarrollo de las capacidades físicas y el crecimiento personal en los niños, dando pie a que cuando la persona tenga la mayoría de edad pueda desempeñarse mejor en cualquier ámbito profesional, al cual decida especializarse.

 

 

 


GUIA III SEMANAS DEL 15 DE MARZO AL 09 DE ABRIL

  

 


 

             


   COLEGIO MONTEBELLO IED                                                                                    ACTIVIDADES GUIA II 

SEMANAS DEL 15 DE MARZO AL 09 DE ABRIL 2021                                                                     DANZA - SEXTO

DOCENTE: PAOLA OVALLE

dovalle@montebello.edu.co 

Blog: https://montebelloseexpresa.blogspot.com/2021/02/

 

 

TEMA: POSIBILIDADES MOTRICES DEL CUERPO

ACTIVIDADES

 

1.    1. Realiza la lectura del contenido teórico completo para poder tener los elementos necesarios para resolver las actividades.

2. 2. Sigue corporalmente la RUMBA que te comparto en este link  https://youtu.be/N11nbmvxuyg    preferiblemente practícala con otros integrantes de las personas que habitan en tu casa. (toma una fotografía como evidencia durante la ejecución individual o grupal de la rumba)

DEBEN DISPONER DE TIEMPO TODOS LOS PARTICIPANTES PARA PODER REALIZARLA TOTALMENTE.


Al terminar la ejecución de la rumba responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

·       ¿Qué tan cansado(s) se sienten al realizar la actividad?

·       ¿Todos ejecutaron todos los movimientos? ¿Cuáles viste que eran más difíciles para realizar?

·       Evalúa tu desempeño y el de los participantes calificando de 0 a 5 las siguientes habilidades como las muestra la tabla:

 

Cada participante debe evaluar como sintió su desempeño en cada item siendo 0 nada de manejo y 5 manejo excelente

 

NOMBRE

PARTICIPANTE

FLEXIBILIDAD

AGILIDAD

RESISTENCIA

ESPACIO

LATERALIDAD

DERECHA/ IZQUIERDA

RESPIRACIÓN

EQUILIBRIO

TOTAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.  3.  Realiza un video sobre la secuencia que se trabajará de forma práctica en el encuentro virtual, los que no tengan la posibilidad de asistir se compartirá en video la secuencia por el grupo de WhatsApp de cada grupo.

 

 NOTA: SI LOS VIDEO SON MUY PESADOS ENVIALOS POR WETRANFER, ES UNA PÁGINA QUE TE PERMITE ENVIAR ARCHIVOS PESADOS POR CORREO.  https://wetransfer.com/ SOLO DEBES SEGUIR LAS INSTRUCCIONES QUE TE INDICA LA PÁGINA, ES GRATUITA.

jueves, 18 de febrero de 2021

GUIA II (22 FEBRERO-12 MARZO)



ACTIVIDADES 
GUIA II 
SEMANAS DEL 22 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO 2021
DANZA  - SEXTO
DOCENTE: PAOLA OVALLE
dovalle@montebello.edu.co 



ACTIVIDADES 

1. Realiza la lectura de la información dentro del Blog o en el contenido teórico de la guía sobre CUERPO HUMANO  y  SISTEMA LOCOMOTOR , está información será fundamental para resolver las demás actividades.

2. Observa y analiza el siguiente vídeo : https://www.youtube.com/watch?v=5SytABu6lKY  y en el cuaderno escribe 8 cosas que más te hayan llamado la atención.

   

3. En tu cuaderno realiza un listado de cuáles son las articulaciones MOVILES , DESLIZANTES Y SEMIMOVILES de nuestro cuerpo.

4.  Busca recortes o fotos que ejemplifiquen cada uno de los movimientos que podemos realizar con CADA UNA de las articulaciones móviles del cuerpo. 

5.   Realiza la observación y análisis del capitulo sobre los huesos, de la serie sobre el cuerpo humano. https://www.youtube.com/watch?v=cKz0fXdGRTc  y responde las siguientes preguntas: en tu cuaderno (evidencia al correo)


Preguntas:
1. ¿De qué se componen los huesos?
2. ¿Cuántos huesos componen el esqueleto?
3.¿Cuántos huesos componen la pierna? y ¿Cuantos de ellos tocan el piso?
4.¿Qué alimentos nos proporcionan calcio? 


NOTA: PARA LOS ESTUDIANTES CON FALTA DE CONECTIVADAD DENTRO DEL CONTENIDO DE LA GUIA ENCUENTRAN LO NECESARIO PARA RESOLVER TODOS LOS PUNTOS Y TAMBIÉN PUEDEN REALIZAR INDAGACIÓN AUTONOMA SOBRE EL TEMA.

5. Resuelve el siguiente crucigrama: 
 LAS EVIDENCIAS DE ESTAS ACTIVIDADES DEBEN ENVIARSE AL CORREO: dovalle@montebello.edu.co   (preferiblemente todas en un solo archivo PDF)


CUERPO HUMANO

EL CUERPO 

¿QUÉ ES?

El cuerpo humano es el conjunto de la estructura física y de órganos que forman al ser humano. El término cuerpo humano se origina del latín corpus, que significa “cuerpo” y humanushumanum que se refiere a “humano”.

La estructura física está compuesta por tres partes principales que son cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores y, la estructura referida a los órganos está compuesta por diferentes sistemas: circulatorio, respiratorio, digestivo, endocrino, reproductor, excretor, nervioso, locomotor.

El cuerpo humano también está compuesto por elementos químicos como el oxígeno y el hidrógeno, vitales para su funcionamiento.              A través de diferentes ramas de las ciencias de la salud como la anatomía, la biología, la fisiología y la antropometría, se ha dado a conocer qué es el cuerpo humano, cómo estás conformado y cómo funciona.  Es importante, como individuos, conocer cómo está formado nuestro cuerpo y cómo funciona, esto con la finalidad de entender porque nuestro cuerpo cambia constantemente a medida que envejecemos y el por qué debemos cuidarlo a través de una alimentación balanceada y la actividad física.

Todos los cuerpos humanos son diferentes, aunque su estructura sea la misma, por eso los seres humanos somos seres individuales, los hombres y las mujeres tenemos cuerpos únicos e irrepetibles con funciones naturales distintas.

PARTES DEL CUERPO 



El cuerpo humano está conformado por una estructura física y una serie de órganos que garantizan su correcto funcionamiento. Se pueden distinguir, en términos generales, tres partes principales que describen su aspecto y, finalmente, una serie de sistemas que justifican su estructura y funcionamiento. En cuanto a su estructura física esencial, las 
partes del cuerpo humano son las siguientes: cabeza, tronco y extremidades (miembros superiores e inferiores).






Cabeza

La cabeza corresponde al extremo superior del cuerpo humano. Entre las partes exteriores de la cabeza podemos señalar las siguientes:

  • Cara                      

  • Frente
  • Cejas
  • Ojos
  • Nariz
  • Mejillas
  • Labios
  • Mentón o barbilla
  • Orejas

Dentro de cabeza se encuentra el órgano que articula el funcionamiento de todos los sistemas, el cerebro, que se encuentra protegido por una cavidad ósea llamada cráneo. Además, se encuentran los globos oculares, la boca (lengua, dientes y mandíbula), los senos paranasales y los oídos.

Tronco

El tronco es la parte intermedia del cuerpo. Conecta con la cabeza por medio del cuello y alcanza hasta la ingle o región inguinal. Exteriormente, el tronco está conformado por el pecho, las mamas en el caso de las mujeres, la cintura, el ombligo, la espalda, el abdomen (alto y bajo) y la ingle. En la ingle se encuentran los órganos genitales femenino (vagina) y masculino (pene).

El tronco se subdivide en tórax y diafragma. El tórax corresponde la parte superior del tronco y en este están el pecho y los senos. Al nivel interno contiene los pulmones y el corazón, protegidos a su vez por las costillas.

El diafragma, que es al mismo tiempo el nombre del músculo que separa el tronco en dos, se encuentra en el área abdominal del tronco. Externamente, el diafragma abarca el abdomen alto y bajo, así como el ombligo y la ingle. Internamente, el abdomen contiene los órganos de los aparatos digestivo, urinario/excretor y reproductivo.



Extremidades

Las extremidades están conformadas por los miembros superiores (los brazos) y los miembros inferiores (las piernas). Tienen por función principal formar el sistema locomotor del cuerpo humano, es decir, garantizar la movilidad y el desarrollo de habilidades mecánicas de diferentes tipos.

Internamente, las extremidades están formadas por huesos, músculos y nervios. Externamente están estructuradas en:

  • Miembros superiores: hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca, mano.
  • Miembros inferiores: cadera, glúteo, muslo, rodilla, pierna, pantorrilla, tobillo, talón, pie.


FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

El cuerpo humano realiza muchas funciones, unas son más importantes que otras.
Se pueden dividir en dos grandes grupos: funciones vitales y funciones no vitales.

Funciones vitales son aquellas que son necesarias para vivir, sin ellas moriríamos.
Se dividen en funciones : de nutrición, de relación y de reproducción.

De nutrición: son las relacionadas con la respiración y alimentación de las células: respiración, alimentación, circulación de la sangre y excreción.

De relación: son las relacionadas con el control del cuerpo por parte del cerebro y sistema nervioso.

De reproducción: no es vital para un individuo pero la reproducción es necesaria para la conservación de la especie.

Funciones no vitales son aquellas que siendo importantes no son vitales, no nos morimos si no las hacemos.
Por ejemplo el movernos. Hay gente que puede vivir pero no puede andar.



NUESTRO CUERPO ES PERFECTO Y GRACIAS A EL DIARIAMENTE PODEMOS TENER DIVERSAS EXPERIENCIAS, DE SU FUNCIONAMIENTO OPTIMO DEPENDE NUESTRO CUIDADO. RECUERDA SOLO TENEMOS UN CUERPO, CUIDALO MUY BIEN!!!!!!